“Con Imperio Curvo dejo al Cangrejo Pistolero en la percha”

¿Qué se encuentra el lector en Imperio Curvo?
Un poemario que nada tiene que ver con Nocaut, Sois Estúpidos o Conductor de nubes, mis tres anteriores obras. Es una voz nueva, más lírica y llena de luz y nuevos colores. Para los que me conocían como “Cangrejo Pistolero” esto les va a sorprender. Ahora he salido de la sombra y miro con esperanza. Esperanza curva, claro.
Llevabas 5 años sin publicar un poemario, ¿qué has estado haciendo en este tiempo?
He estado dedicándome a realizar recitales, organizar eventos, impartir clases de arte en CREA 13 y otros espacios y también han visto la luz varios libros míos sobre pedagogía de las artes plásticas, como El Maestro Escarabajo. He viajado mucho por trabajo y he tenido tiempo para mirarme con otros ojos.
Imperio Curvo es una voz nueva, más lírica y llena de luz y nuevos colores.

Cambiamos a cada minuto, como decía Heráclito, nadie puede bañarse dos veces en el mismo río. Ni el río es el mismo ni nosotros somos la misma persona ni el momento es igual. Indudablemente todo evoluciona, y este poemario muestra lo mejor de mi pensamiento, mis sueños y mis hallazgos.
Tus acciones perfopoéticas han configurado un personaje, “El Cangrejo Pistolero”. ¿Sirve de coraza ante el pudor o como instrumento para llegar más lejos, o en Imperio Curvo leemos siempre a Antonio García Villarán?
Aunque este alter ego, que es el Cangrejo, siempre estará dentro de mí, Imperio Curvo es el canto de Antonio García Villarán, que después de escalar montañas de cristal y escarbar en la tierra como los topos, ha encontrado el ansiado tesoro, que es la poesía entendida desde dentro y con limpieza. Para entrar en este Imperio Curvo el Cangrejo ha dejado su traje en la percha.
En este poemario es tan importante el texto como la imagen. Es una obra de arte completa.¿Tu visión de la poesía como acto escénico marca tu forma de escribir? ¿Es Imperio Curvo un poemario pensado para ser recitado?
No, muy al contrario. Cuando escribo no pienso en cómo lo recitaré. De hecho, en la presentación que realicé en la Feria del Libro de Sevilla probé muchas formas de llevar a escena estos textos, y aún no estoy convencido de cual es la mejor. En eso consiste la perfopoesía, en interpretar un poema de múltiples maneras. Y también me gusta esto de poder diferentes hábitos a un mismo texto. Me parece un acto de creatividad vital que mantiene el proyecto activo.
Una vez más ilustras y diseñas tus propios libros. ¿Qué peso tiene este trabajo en tu obra?
Imperio Curvo es una obra de arte completa. Así lo pensé y así lo hice. Me gusta tratar cada cosa que hago como un todo. En este poemario es tan importante el texto como la imagen, además del cuidado de la edición y de la Obertura de la escritora y crítica de cine Claudia Ruiz Cívico y el Cierre del poeta Alejandro Simón Partal, escritores que entendieron el proyecto perfectamente y a los cuales estoy muy agradecido por haber aportado la calidad y la profesionalidad en el trabajo que los caracteriza. Además tengo que agradecer a los lectores amigos a los que les envié el manuscrito antes de decidir su publicación, y que gracias a sus críticas constructivas he conseguido el mejor de mis poemarios.
Como editorial estamos convencidos de que la poesía gusta, pero hay que ponerle el foco, y para eso hace falta más imaginación y mucho, mucho trabajo.Tu faceta de editor te hace tener una visión de conjunto sobre el mundo literario, especialmente en el ámbito de la poesía. ¿Has percibido avances en los últimos años? ¿Está la poesía en una situación mejor?
Estos últimos tiempos han sido tiempos de transformación. Muchas editoriales han desparecido. Otras se han reinventado y algunas están durmiendo el sueño de los justos. Por otra parte la poesía abraza la red más que nunca, y la red responde con aceptación. Nosotros estamos también en continuo cambio, seguimos probando nuevas fórmulas e intentamos llegar cada día a más gente. Estamos convencidos de que la poesía gusta, pero hay que ponerle el foco, y para eso hace falta más imaginación y mucho, mucho trabajo. Pero este tema da para otra entrevista.
Fuente: EL CLUB EXPRESS
No hay comentarios:
Publicar un comentario